Chávez Báez, Román AlejandroCHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338Reyes Núñez, Paula Eugenia2021-11-122021-11-122021-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/15116“En el presente estudio se aborda la heterología en Georges Bataille desde la filosofía, rama disciplinaria que el mismo autor niega en su obra como posible medio de manifestación de la primera. La forma en que será abordado es la negación, o sea, al decir lo que no es comprenderemos lo que es. La negación de la heterología en la filosofía se llevará a cabo de dos maneras; una representada en los capítulos de la actual investigación y la otra no representada de forma particular como la primera, pero sí general. La forma generalizada se encuentra distribuida en cinco momentos que más adelante desarrollaremos. Estos momentos son: qué es la heterología, las cercanías de Bataille hacia la filosofía y la concepción general de la filosofía como homogénea e idealista, el reastreo de la heterogeneidad en la obra batailleana, las influencias filosóficas (Nietzsche y Hegel) y, por último, el lenguaje desdialectizado como medio de manifestación de los elementos heterogéneos en la filosofía”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAFilosofía francesa--Siglo XXFilósofos--Francia--Critica e interpretaciónSade, Marques de, 1740-1814--Critica e interpretaciónLa heterología de Georges Bataille: filosofía de lo excretadoTesis de doctoradoBataille, Georges, 1897-1962--Crítica e interpretaciónopenAccess