Corro Hernández, GriseldaTorralba Sánchez, Rosalía2021-01-132021-01-132020-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/9981“El uso de gas natural para aplicaciones automotrices ofrece importantes ventajas ambientales sobre la gasolina y el diésel. Sin embargo, las ventajas de los vehículos a gas natural (VGN) están parcialmente equilibradas con las emisiones de metano sin quemar. El metano es un gas de efecto invernadero, que es reconocido por contribuir al calentamiento global más que el dióxido de carbono. En los últimos años se ha incrementado el uso de los vehículos a gas natural en todo el mundo, especialmente en países europeos. En consecuencia, en Europa, se implementó la norma Euro III a partir de octubre de 2000 en donde se define un valor límite, para las emisiones de CH4 de los vehículos pesados y ligeros, igual a [1.6 g*(kWh) -1 ]. Para cumplir con esta severa regulación, es necesario instalar un convertidor catalítico en el escape de los motores. Por otro lado, la alta actividad de los catalizadores de Pt se ha asociado con diferentes parámetros, como el tamaño de las partículas de Pt, los planos cristalográficos específicos, el soporte, las especies de platino etc. Los catalizadores se caracterizaron por DRS, XPS y HRTEM. Las pruebas catalíticas a baja conversión realizadas a 310 °C revelaron un valor TOF (h-1 ) 28 veces mayor para 1%Pt/Cr2O3 en comparación con 1%Pt/-Al2O3.”pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAutomóviles--Consumo de combustibleVehículos de gas natural--Aspectos ambientalesVehículos de gas natural--InvestigaciónReducción de gases de efecto invernaderoAutomóviles--Convertidores catalíticos--InvestigaciónAutomóviles--Convertidores catalíticos--Diseño y construcciónEstudio de la poscombustión catalítica de metanoTesis de doctoradoopenAccess