Hernández Torres, María ElenaSilva González, Nicolás RutiloHERNANDEZ TORRES, MARIA ELENA; 91582SILVA GONZALEZ, NICOLAS RUTILO; 8622Mitre Martínez, Doris Giovanna2020-08-282020-08-282018-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/7421“Se han realizado algunos estudios acerca de la incorporación del Cu en el TiO2 y se ha encontrado que la presencia de especies de cobre puede aumentar la degradación fotocatalítica debido a la retención de electrones por los iones de cobre [8], reduciéndose así la recombinación electrón-hueco [9]. Hay numerosos estudios acerca del cobre empleado como dopante, donde una elevada concentración de éste genera una transformación del TiO2 de fase anatasa a rutilo [6], lo cual no es deseable tomando en cuenta que la fase anatasa es la más eficiente para llevar a cabo el proceso fotocatalítico. Sin embargo, hay escasos estudios acerca de la incorporación del cobre al TiO2 para formar un composito en forma de película, lo que ha motivado el presente trabajo, ya que en comparación con los polvos de TiO2, que son los que generalmente se usan, se requiere de un proceso adicional para la recuperación de éstos después de haber sido utilizados."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAgua--ContaminaciónAguas residuales--Purificación--InvestigaciónAgua--Purificación--FotocatálisisAgentes oxidantesDióxido de titanioPelículas delgadasPelículas de dióxido de titanioSíntesis y caracterización de películas de Cu-TiO2 para su aplicación en fotocatálisisTesis de licenciaturaopenAccess