Santos Hernández, Héctor IvánHidalgo Toxqui, Juan PabloHIDALGO TOXQUI, JUAN PABLO; 208022Contreras Vázquez, Javíer2021-12-032021-12-032019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15366“En las NTC CDMX 2017 se proporcionan valores de las propiedades mecánicas de la mampostería para diseño de las estructuras del tipo I, sin embargo estos valores son conservadores con la intención de que las estructuras diseñadas no comprometan la seguridad de sus ocupantes. La misma norma exige que las estructuras tipo II sean diseñadas conociendo sus propiedades, con el propósito de asegurar o aumentar el factor de seguridad y también para que el diseño sea más cercano al comportamiento real de la estructura. Es importante señalar que esos valores propuestos también conservadoramente arrojan incrementos de resistencia en la mampostería pequeños al colocar un enmallado o refuerzo horizontal, comparados con los que se pueden obtener si los valores reales son mayores. Surge entonces la necesidad de obtener esas propiedades con el sentido de obligación y responsabilidad por parte del diseñador, ¿Mi mampostería es apta para el uso que se pretende dar a la estructura? ¿Dispongo de opciones de incrementar u optimizar el refuerzo? Serían algunas de las preguntas de quien diseña en mampostería. Lo anterior expone la importancia de disponer de las propiedades mecánicas de la mampostería no solo como requisito en las estructuras tipo II”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería estructuralDiseño de estructurasMateriales de construcción--PruebasResistencia de los materialesManual para la obtención de propiedades mecánicas de mampostería, aplicable a estructuras tipo IITrabajo de grado, maestríaopenAccess