Montes Alvarado, Martha AliciaVelázquez Toriz, VirginiaRodríguez Rodríguez, Lourdes Monserrat2020-09-082020-09-082018-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/7653“El estudio se realizó a los médicos residentes de anestesiología de tercer nivel, para la detección de ansiedad. Determinar de la prevalencia de ansiedad, en residentes de segundo y tercer año de anestesiología en tercer nivel de atención. Se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal, prolectivo, y homodémico, a 43 médicos residentes de anestesiología, en hospital “Gral. Manuel Ávila Camacho” Puebla, de agosto a noviembre de 2017, empleando el cuestionario de Hamilton. Análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, con medidas de tendencia central para las variables cuantitativas (media, moda, mediana y desviación estándar); así como para las variables cualitativas tasa, razón, proporción. De los 43 médicos residentes de anestesiología hay ansiedad de leve a moderada 23%, de moderada a severa 12%. De los residentes con ansiedad (35%) se mencionan grupos predominantes: edad 20-30 años 80%, género femenino 66.6%, religión católica 80%, estado civil solteros 86.6%. Conclusión: La prevalencia de ansiedad en los médicos residentes de anestesiología en una unidad médica de tercer nivel fue moderada; el grado de ansiedad predominante en los médicos residentes de anestesiología fue de leve a moderada; la presencia de ansiedad moderada a severa en los médicos residentes de anestesiología fue baja”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPrueba de ansiedadPersonal médico--Estrés laboralPersonal médico--Salud mentalTrastornos afectivosAnsiedad--InvestigaciónTrastornos de ansiedad--DiagnósticoPrueba de ansiedadDescripción de la prevalencia de la ansiedad en los médicos residentes de anestesiología de una unidad de tercer nivelTrabajo terminal, especialidadopenAccess