Villanueva Castillo, ArnulfoMoreno Mejía, Ruby SandyVillanueva Castillo, Arnulfo; 0000-0002-9430-1503Moreno Mejía, Ruby Sandy; 0009-0004-7888-9839Espinoza Tadeo, Omar Enrique2024-07-102024-07-102024-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/20911"El presente trabajo ofrece una perspectiva significativa sobre la cisticercosis hidatidosis en cerdos y su repercusión en la salud pública y la economía. Estas enfermedades parasitarias, causadas por las larvas de Taenia solium y Echinococcus granulosus en cerdos, plantean desafíos considerables en términos de salud y bienestar. Desde el punto de vista de la salud pública, se subraya la urgencia de prevenir la propagación de estas enfermedades a los seres humanos, dado que la transmisión se produce principalmente a través del consumo de carne de cerdo insuficientemente cocida o cruda. Para abordar esta cuestión, se hace hincapié en la importancia de educar a los criadores de cerdos acerca de las prácticas de higiene adecuadas y la eliminación segura de desechos. Asimismo, se recomienda llevar a cabo inspecciones periódicas en cerdos para detectar la presencia de parásitos y la implementación de programas de control de plagas. Estas medidas preventivas resultan cruciales para resguardar la salud pública y disminuir la incidencia de estas enfermedades. No obstante, este trabajo también resalta otro aspecto relevante, que es el impacto económico".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍACerdos--EnfermedadesEnfermedades transmisibles--México--InvestigaciónEnfermedades parasitarias--EpidemiologíaMortalidad--EstadísticaComplejo cisticercosis-hidatidosis en cerdos como riesgos latente de zoonosis en la salud públicaTesis de licenciaturaopenAccess