Romero Arenas, OmarROMERO ARENAS, OMAR; 47406Cabrera Mora, José Alfredo2020-10-162020-10-162014-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8449“En el presente estudio se evaluó el recurso vegetal de carrizo (Arundo spp) para la producción de la cepa CP-50 de Pleurotus ostreatus en comparación con rastrojos de cebada (Hordeum vulgare L.), maíz (Zea mays L.) y avena (Avena sativa L.) generados en el municipio de Tetela de Ocampo por la actividad agrícola. Para la reproducción de la cepa CP-50 de Pleurotus ostreatus se empleó el medio de cultivo PDA (papa, dextrosa, agar) y se utilizó semilla de trigo (Triticum aestivum L.) para elaborar el inóculo. La tasa de producción más baja fue registrada en maíz con 0.91% y el valor más alto de proteína la obtuvieron los hongos cosechados en la combinación carrizo-maíz con 25.81%. Los resultados demostraron la viabilidad de cultivar la cepa CP-50 de Pleurotus ostreatus en carrizo deshidratado (Arundo spp) bajo condiciones rústicas, ya que además de aprovechar este recurso vegetal y residuos de cosecha a través del reciclaje, se obtiene un producto alimenticio de excelente calidad que enriquece la dieta humana en zonas rurales o bien puede ser una fuente importante de ingresos económicos para los habitantes del municipio de Tetela de Ocampo, Puebla.”spaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAMicorrizasPastosSetas comestibles--CultivoPlantas--PueblaEvaluación de carrizo deshidratado (Arundo ssp) como sustrato alternativo en la producción de Pleurotus osteaatrusTesis de licenciaturaHongos--MorfologíaopenAccess