Tischler Visquerra, SergioGonzaga González, Carolina2021-04-282021-04-282021-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/12696“Escribo esta introducción a más de un año de los levantamientos populares del sur de América, donde se desafió la fuerza policial y militar. Cuerpos en revuelta que ponen frente a gobiernos de derecha y de izquierda. Desde Haití hasta Chile, la fuerza que despertó en 2019 fue la punta del iceberg del saqueo que agrietó la “normalidad” para abrir un momento extraordinario. La potencia de la lucha en las calles de Santiago me mostró que la primera línea tiene rostros múltiples, como pasó en Bolivia donde se plantó cara al Fondo Monetario Internacional (FMI) y develó que la lucha sigue siendo contra el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo que no pueden sostener la vida. La movilización de los últimos tiempos en América Latina, demuestra el hartazgo de todos los sectores precarizados, endeudados, despojados; sectores que enfrentan una violencia sistemática brutal sobre los territorios y contra los cuerpos como territorios. Los intereses geopolíticos son claroscuros cuando estos territorios —altamente ricos en biodiversidad— están en el centro de la disputa. Y en el transcurso de estos tiempos, en medio de más complejidades mundiales, se sigue desplegando la historia como contingencia; como parte de un devenir en movimiento.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEcología agrícolaGeopolíticaTratado de Libre Comercio de América del NorteAgricultura--Leyes y legislación--MéxicoTecnología agrícolaLa Red en Defensa del Maíz y la lucha contra la agroindustria en México: Crítica a la reificación de la naturalezaTesis de maestríaopenAccess