Ramos Cassellis, María ElenaEsquivel Castro, Miguel ÁngelCéron Matamoros, Alicia2025-10-172025-10-172010https://hdl.handle.net/20.500.12371/29849El agua es indispensable para la vida y debe garantizarse un suministro suficiente, inocuo y accesible. Mejorar los sistemas de tratamiento aporta beneficios tanto para la industria alimentaria como para la salud. Aunque no siempre se destine al consumo humano directo, el agua reutilizada puede emplearse en la elaboración de alimentos o en riegos agrícolas. En México, la reutilización de aguas residuales se ha convertido en una alternativa clave para actividades industriales, agrícolas, domésticas y turísticas, contribuyendo al control de la contaminación y a la preservación ambiental. Su aprovechamiento requiere tecnologías adecuadas y estudios previos que garanticen su uso seguro. En el proceso de malteo, especialmente en las etapas de remojo y germinación, se generan residuos sólidos que contaminan el agua residual y es fundamental caracterizarlos para medir su peligrosidad y definir su valorización. El saneamiento y la higiene son esenciales para proteger la salud, por lo que el tratamiento debe orientarse a métodos alternativos que permitan reutilizar de forma confiable el efluente de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma.spaTecnología química—Tratamiento de aguas residuales industriales—Industria cervecera—Reutilización de efluentes—Procesos de malteo—Gestión sustentable del agua—Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma—México.Tecnología de alimentos—Uso del agua en procesos de producción—Seguridad e inocuidad—Efluentes cerveceros—Optimización de recursos hídricos—Gestión ambiental en la industria alimentaria.Ingeniería ambiental—Aguas residuales—Caracterización de contaminantes—Procesos de malteo y germinación—Recuperación-Aprovechamiento del agua.Estudio para la reutilización del agua residual proveniente del proceso de malteo de cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2010 C4 E8