Colmenares Guillén, Luis EnriqueLópez y López, José GustavoCOLMENARES GUILLEN, LUIS ENRIQUE; 386446LOPEZ Y LOPEZ, JOSE GUSTAVO; 26157Oidor Juárez, Luis Daniel2020-11-032020-11-032015https://hdl.handle.net/20.500.12371/8817"Desde tiempos ancestrales, el ser humano se encuentra en una búsqueda permanente de la preservación de su salud y la curación de sus enfermedades, a partir del inicio de la civilización, en que sus males eran atribuidos a seres malignos y hechos mágicos, hasta nuestros días, en que utilizamos las herramientas que la ciencia y la tecnología nos brindan para la cura de enfermedades. De esta forma, se ha desarrollado un conjunto de técnicas y conocimientos, que conocemos, en su sentido más amplio, como medicina. Hasta la primera mitad del siglo pasado, el hombre utilizó remedios que, en su gran mayoría, no alteraban de forma importante sus mecanismos fisiológicos. Posteriormente la medicina cambió, introduciendo una inmensa gama de medicamentos, capaces de modificar de manera favorable el curso de las enfermedades y la aparición de síntomas y signos. El papel que juegan los medicamentos en las sociedades actuales es tan relevante que hoy en día, la industria farmacéutica es una de las más dinámicas e importantes para la economía mundial. Tan solo en México, la industria farmacéutica tiene una participación de 1.30% del Producto Interno Bruto".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAInteracción de drogasInnovaciones en medicinaIndustria farmaceúticaUna aproximación a un algoritmo clasificador para la identificación de interacciones medicamentosasTesis de licenciaturaDrogas--ClasificacionopenAccess