Fuentes Díaz, AntonioFUENTES DIAZ, ANTONIO; 36824Oviedo Monroy, Cristian Camilo2021-03-172021-03-172021-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/11709"Comprendemos un objetivo general y es: analizar las situaciones de vida que se ocasionaron en un grupo de personas afectadas, a causa de la instalación de Minas Antipersonal (MAP) en Colombia y describir cuáles han sido las condiciones de asistencia estatal para con este grupo de población involucrada. Planteamos para este estudio, unos objetivos específicos: (1) trazar las características que condujeron a la consolidación del uso de la MAP y el aumento de población civil mutilada en un momento de entrada en vigencia de la Convención que prohibió su utilización;(2)a partir de las conversaciones con reincorporados de la guerrilla de las FARC–ex-instaladores–, explicar e luso de la MAP en tanto lógica de acción definida -importaba que quedaran sin piernas-, así como la relación entre el instalador y el artefacto;(3)comprender a partir del acercamiento al grupo de población afectada-MAP, la manera en que han sido asistidos por las entidades estatales; y(4) proporcionar aportes a una línea de discusión sobre el asunto específico de las personas afectadas-MAP, abordando la problemática desde las formas de asistencia estatal que se han originado para con este grupo de población afectada."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)Derecho humanitarioReflexiones sobre un grupo de población afectada por minas antipersonal (MAP) en ColombiaTesis de maestríaMinas militaresVíctimas de guerra--Condición jurídica, leyes, etc.--ColombiaVíctimas de guerra--Condiciones sociales--ColombiaopenAccess