Hernández Quero, Dora SeleneGonzález Zebadua, Maritza2023-03-092023-03-092022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/17749"Las herramientas utilizadas para combatir esta enfermedad incluyen: programas preventivos enfocados a modificar los estilos de vida asociados a factores de riesgo, los estudios de tamizaje para detección, medicamentos quimioprofilácticos, cirugía preventiva y rehabilitación. Es de suma importancia que la valoración inicial incluya: exploración clínica, paraclínicos de imagen y si lo amerita la realización de una biopsia por alguien capacitado. En nuestro estado, muchos de estos recursos no se encuentran al alcance, se hace prioritario buscar alternativas orientadas a lograr la identificación de factores de riesgo, favoreciendo la detección oportuna de esta enfermedad. Existen cuestionarios hechos con este fin, uno de ellos es el método Gail; esta herramienta gradúa la posibilidad de desarrollar cáncer de mama invasivo o in situ en un intervalo de 5 años. El presente estudio tiene como objetivo determinar factores de riesgo para padecer cáncer de mama en mujeres que acuden a la U.M.F. 11 en Tapachula, Chiapas; utilizando el método Gail."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMujeres--Enfermedades--InvestigaciónMama--Cáncer--Factores de riesgoInstrumentos de mediciónCaracterísticas de la poblaciónDetección de factores de riesgo para padecer cáncer de mama en mujeres de la U.M.F. 11 de Tapachula, Chiapas utilizando el método GailTrabajo terminal, especialidadopenAccess