Ramírez Polo, María DoloresTrejo Santos, EnriqueRamírez Valerdi, Anabel2024-12-022024-12-022009https://hdl.handle.net/20.500.12371/22929"En el primer capítulo se hace mención sobre la participación de la víctima u ofendido del delito a través de las diferentes etapas de la historia hasta la actualidad, para saber con certeza el avance que tuvo esta figura al pasar de los años, debido a que la forma en que resolvían sus problemas o diferencias era por medio de la venganza. Uno de los objetivos primordiales del segundo capítulo, es el que consistente en el análisis sobre la diferenciación del concepto de víctima y ofendido, considerando que son dos posturas totalmente diferentes, debido a que dentro del proceso penal reciben el nombre de ofendidos del hecho y víctima consecuencias de un evento antisocial. El capítulo tercero explica la importancia de la participación de la víctima y ofendido del delito dentro del proceso penal estimo que con gran acierto toda vez que esta figura procesal siempre ha estado formalmente excluida del procedimiento. En resumen el estudio del presente trabajo se enfoca en demostrar la necesidad de poder adicionar el Articulo 54 Ter del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado de Puebla, en cuanto a implementar la diferenciación del término víctima y ofendido por un delito."spaPropuesta de adición al Artículo 54 TER del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado de PueblaTesinarestrictedAccessD2009 R173v