De la Oliva Granizo, DavidAvelino Fuentes, Joceline AngelitaMéndez Machorro, Ana Teresa2023-10-192023-10-192022-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12371/19271“Cuando se habla de inclusión educativa, se cree que esta solo es tarea de las autoridades educativas, nada más alejado de la realidad. Aunque la inclusión educativa hace referencia al ámbito educativo, es tarea de y para toda una sociedad. Antes solo bastaba con la presencia de un espacio escolar para los alumnos con discapacidad; pero hoy en día esto ya no es suficiente, la educación inclusiva va más allá, es necesario eliminar las desigualdades de acceso, participación, procesos y resultados del aprendizaje. De estas necesidades deriva la importancia de crear programas, readaptar las escuelas, los planes de estudio y todo lo necesario para que todos los alumnos tengan acceso a un proceso educativo realmente inclusivo. La situación antes descrita justifica la necesidad de diseñar un programa de orientación vocacional para alumnos con discapacidad visual que responda a sus necesidades y expectativas académicas en relación al proceso de elección de carrera. Para esta investigación se ha utilizado un diseño metodológico de investigación evaluativa, con un enfoque cualitativo de estudios de caso. Esta metodología sirvió para diseñar, aplicar y evaluar dicho programa, en el cual participó una muestra incidental voluntaria no representativa”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPersonas con discapacidad visual--EducaciónEducación superiorEducación inclusiva--Estudio de casosOrientación educativa--PlaneaciónTutores y tutoríaOrientación profesional y vocacionalToma de decisionesOrientación profesional para jóvenes con discapacidad visualTesis de licenciaturaopenAccess