Reyes Inurrigarro, SergioGálvez Romero, José LuisREYES INURRIGARRO, SERGIO; 810099GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Sierra Cruz, Alma Lilia2023-10-062023-10-062022https://hdl.handle.net/20.500.12371/19096"El propósito de nuestro estudio fue analizar los resultados de la administración de la alimentación enteral intermitente versus la alimentación enteral continua en pacientes críticamente enfermos con ventilación mecánica invasiva, se compararon ambos métodos y se examinó minuciosamente el resultado de los efectos adversos que causa cada uno de ellos considerando principalmente la intolerancia alimentaria y el desgaste muscular. Ya que en el paciente críticamente enfermo uno de los puntos clave en su tratamiento es la adecuada administración de nutrientes, por lo que es de suma importancia su inicio temprano, la selección del tipo de formula y los modos de administración. En la actualidad existen estudios que sugieren que la nutrición enteral continua es el estándar de soporte nutricio en la unidad de cuidados intensivos (UCI) ya que afirman que este tipo de aporte desarrolla menos efectos secundarios; sin embargo, no hay datos suficientes que permitan elegir el mejor método de administración que modifique de forma favorable los resultados y el pronóstico de los pacientes en estado crítico. Por ello el siguiente estudio tiene como objetivo comparar los efectos de la administración de nutrición enteral continua versus intermitente teniendo como principal objetivo la valoración de la intolerancia alimentaria".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCuidados intensivos (Medicina)Enfermos críticos--NutriciónNutrición--EvaluaciónAlimentación parenteral--InvestigaciónIntolerancia alimentaria--InvestigaciónEfecto de la nutrición enteral intermitente versus continua sobre la intolerancia alimentaria y desgaste muscular en pacientes críticamente enfermos con ventilación mecánica invasiva de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional ISSSTE PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess