Martínez Morales, Laura PatriciaMARTINEZ MORALES, LAURA PATRICIA; 47876Caballero Bahena, Mariana2024-01-122024-01-122023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19717"El pronóstico de las pacientes con cáncer cervicouterino (CaCu) se determina a partir de características clínico-patológicas del tumor que incluyen, edad de la paciente, el estadio al momento del diagnóstico, tipo histológico, tamaño del tumor, invasión a ganglios linfáticos, entre otros. En la población mexicana se estima que pacientes con CaCu tienen una tasa de supervivencia del 60% a 10 años independientemente de la edad al momento del diagnóstico. Estudios de firmas génicas en CaCu realizados por el consocio The Cancer Genome Atlas (TCGA) indican que este tipo de cáncer es diverso a nivel molecular; además estos estudios han permitido identificar posibles biomarcadores para CaCu. En este trabajo se evaluó la expresión del gen y la proteína PIGX en cáncer cervicouterino en relación con las características clínico-patológicas del tumor que están asociadas al pronóstico de las pacientes".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMujeres--EnfermedadesCuello uterino--CáncerCáncer--Aspectos moleculares--InvestigaciónTumores--Aspectos genéticosARN mensajeroEvaluación de la expresión del gen PIGX en cáncer cervicouterino en relación con las características clínico-patológicas del tumor asociadas al pronósticoTesis de licenciaturaopenAccess