GASPAR PEREZ, NATALIA; 357035Gaspar Pérez, NataliaAlatriste Santos, José Octaviano Ricardo2021-06-252021-06-252016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/13221“En el mundo actual la flexibilización de los derechos laborales, es una de las tantas consecuencias negativas en el modelo económico neoliberal que se ha instaurado a nivel mundial. En este contexto, la práctica del outsourcing es cotidiana a nivel nacional, e internacional. En México, la importancia de este fenómeno radica en la precarización de las condiciones con las que pueden ser contratados los trabajadores a partir de la entrada en vigor de la reciente reforma a la ley federal del trabajo, es una legalización a la subcontratación, ello, implica un grave y lamentable retroceso histórico para los derechos laborales individuales y colectivos que la sociedad mexicana, había logrado conseguir desde principios del siglo pasado, ya que estos derechos se obtuvieron a base de luchas que provocaron la muerte de miles de personas”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESContratación externaDerecho laboral--MéxicoSeguridad social--Leyes y legislación--MéxicoDerechos humanos--MéxicoContratos de trabajo--MéxicoEl outsourcing y los efectos jurídicos laborales en MéxicoTesis de maestríaopenAccess