Ramos Tercero, RobertoGálvez Romero, José LuisGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 0000-0002-6560-3596Jiménez Mondragón, Juan2025-09-022025-09-022025-01-30https://hdl.handle.net/20.500.12371/29375"El cordón medular, estructura fundamental del sistema nervioso central encargada de transmitir impulsos entre el cerebro y el resto del cuerpo, presenta un desarrollo complejo tanto intrauterino como extrauterino que puede mostrar variantes anatómicas normales, como el filum terminal persistente, o patológicas, como mielomeningocele y lipomielomeningocele, muchas de ellas difíciles de detectar en el diagnóstico prenatal y en ocasiones relacionadas con la atención del parto, por lo que conocer dichas variantes mediante estudios accesibles permite evitar procedimientos invasivos y favorecer intervenciones oportunas en casos relevantes; en este contexto, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de variantes anatómicas del cordón medular en recién nacidos mediante ultrasonido, realizándose exploraciones desde la unión bulbomedular hasta el filum terminal con un protocolo estandarizado que incluyó cortes sagitales en modo B con transductor convexo de baja frecuencia (1-5 MHz) para la unión bulbomedular, así como cortes sagitales y transversales en modo B con transductor lineal de alta frecuencia (7-12 MHz) para cordón espinal, cono medular y filum terminal, además de imágenes en modo M para evaluar movilidad del filum, estudiándose un total de 60 recién nacidos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAnatomía humana--Sistema nervioso--Médula espinalMédula espinal--AnatomíaAnormalidades humanas--DiagnósticoMedicina interna--Diagnóstico--Otros especiales--Imagen ultrasónicaIncidencia de las alteraciones anatómicas del cono medular identificados a través de ultrasonido en el recién nacido del Hospital Regional ISSSTE PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess