Ayón Aguilar, JorgeNieto Flores, Norma LorenaAYON AGUILAR, JORGE; 548399Garibo Márquez, Ernesto Daniel2023-06-092023-06-092020-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/18565"La pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-Cov2 ha sometido a la investigación médica actual a tratar de obtener de manera rápida tratamientos que demuestren mejorar la supervivencia de los pacientes críticamente afectados, lo cual hasta el momento escasas terapéuticas han evidenciado adecuados resultados. Uno de los tratamientos en pacientes con Síndrome de Distrés respiratorio Agudo severo bajo ventilación mecánica invasiva utilizado en escenarios previo a COVID19 es la posición decúbito prono, la cual en estudios multicentricos ha probado mejoría en la oxigenación y disminución de la mortalidad; por tal motivo se ha empleado de manera extensa en este nuevo escenario clínico, lo cual requiere de mediciones e interpretación para validar la respuesta en los pacientes sometidos a decúbito prono extendido. El objetivo de este trabajo es determinar la respuesta al decúbito prono en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) secundario a neumonía por SARS-CoV2 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades Puebla Manuel Ávila Camacho".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesSíndrome de dificultad respiratoriaInsuficiencia respiratoria--TratamientoTerapia respiratoria--MétodosVía aérea (Medicina)Postura humanaRespuesta al decúbito prono en pacientes con síndrome de distres respiratorio agudo por SARS-CoV-2 en la unidad de cuidados intensivosTrabajo terminal, especialidadopenAccess