Fernández Crispín, AntonioFERNANDEZ CRISPIN, ANTONIO; 121763Rosas Gonzalez, Samuel2022-10-062022-10-062022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/16511"La presente investigación tiene como objetivo analizar las representaciones sociales de los maestros de educación básica sobre la evaluación docente en el estado de Puebla en el contexto rural, semirrural y urbano. Mediante un muestreo por cuotas se aplicó un cuestionario de triple asociación a 90 maestros. Posteriormente se adoptó el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) para identificar la información, el campo de representación, la actitud y la diferencia entre contextos de la representación social de los maestros. Se utilizó el software Gephi para graficar las redes y así determinar el núcleo central y el sistema periférico de cada categoría de análisis: el deber ser de la evaluación docente, la práctica docente, formación profesional y los valores que promueve. Los resultados indican que los maestros consideran que el programa de evaluación docente implementado en la reforma educativa 2013 es irrelevante y burocrático, por lo tanto, no les proporciona las herramientas necesarias para mejorar su práctica docente. Manifiestan que la evaluación es de corte empresarial y promueve valores como el individualismo y la corrupción. Por otro lado, los maestros consideran que la evaluación docente favorece su formación profesional debido a que impulsa la capacitación y el ascenso".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación primaria--México--PueblaEvaluación educativa--InvestigaciónMaestros--ActitudesPercepción social--Estudio de casosRepresentaciones sociales de los maestros de educación básica sobre la evaluación docente en PueblaTesis de doctoradoMaestros--EvaluaciónopenAccess