Moreno Velador, Octavio HumbertoMORENO VELADOR, OCTAVIO HUMBERTO; 210026Solís Guzmán, Irma Viridiana2023-09-282023-09-282023-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/19017"El presente trabajo es un intento de repensar la historia del feminismo mediante elementos analíticos de la Ciencia Política y la Historia Intelectual. El feminismo en la actualidad, es un movimiento que ha adquirido gran cobertura mediática debido a la gran ola de violencia que afecta a las mujeres de manera muy concreta, la situación empeora cada día más, sin embargo, pareciera que el movimiento feminista es una organización propia del siglo XXI donde las mujeres han alzado la voz en contra de la violencia patriarcal, la liberación del cuerpo y mente de las mujeres, la lucha por derechos, etc. Empero nada más alejado de la realidad puesto que el feminismo es de larga duración, podríamos anunciar un inicio, tal vez, en la Alta Edad Media cuando Christine de Pizan escribe su memorable libro La ciudad de las damas, quizá en Sor Juana Inés de la Cruz en su célebre poema “Hombres necios que acusáis”, o en la “Declaración de los Derechos de la Mujer y Ciudadana” de Olympe de Gouges o; como un ejemplo más contemporáneo en El segundo sexo de la gran filósofa Simone de Beauvoir".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMujeres intelectuales--MéxicoMovimientos sociales--México--Historia--Siglo XXMovimientos de protesta--Aspectos socialesFeminismo y educaciónFeminismo--Aspectos políticos“Lo personal es político” el discurso de las primeras investigaciones feministas en la UNAM 1970-1980Tesis de maestríaopenAccess