Navarro Cruz, Addi RhodeLazcano Hernández, Martin AlvaroNAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874LAZCANO HERNANDEZ, MARTIN ALVARO; 473267Yáñez Bahena, Atzali Irishina2022-06-102022-06-102021-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/15903"En el presente trabajo el propósito fue evaluar la vida en anaquel de una salsa picante casera para su potencial comercialización, ya que los alimentos están expuestos a diferentes tipos de deterioro como son biológicos, físicos y químicos. Una salsa puede ser de consistencia tipo puré a más liquida como un caldo, consisten en la combinación de hierbas de olor y especies, fruto o verdura y uno o varios tipos de chile. Para determinar la vida en anaquel de una salsa casera se evaluaron las características fisicoquímicas de acidez, índice de peróxidos, índice de yodo e índice de saponificación. Se obtuvo como que resultado que la principal vía de deterioro de la salsa analizada es la degradación de las grasas, reflejado en los cambios de las variables fisicoquímicas de acidez, índice de yodo, índice de saponificación, e índice de peróxidos, Por lo tanto se concluyó que el tiempo de vida estimado para la salsa fue de 3 semanas sin tratamiento térmico a temperatura ambiente o 4 meses en refrigeración, el pH de las salsas es adecuado para su preservación microbiológica, el producto fue aceptado sensorialmente".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICADeterioro de los alimentosAlimentos--Conservación--InvestigaciónAlimentos--AlmacenamientoAlimentos--MicrobiologíaAlimentos--Evaluación sensorialEvaluación de la vida en anaquel de una salsa picante casera para su comercializaciónTesinaopenAccess