Carricart Ganivet, Juan PabloTortolero Langarica, José de Jesús AdolfoCARRICART GANIVET, JUAN PABLO; 20203TORTOLERO LANGARICA, JOSE DE JESUS ADOLFO; 410380Ochoa Serena, Ania2023-10-242023-10-242023-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/19306"Los corales hermatípicos son capaces de registrar información ambiental en sus esqueletos, proporcionando datos sobre las condiciones ambientales en donde se desarrollaron y la forma en que responden a estas. Este trabajo analiza la información de 20 años de crecimiento y su relación con la temperatura del mar superficial (TMS), mediante la técnica de densitometría óptica, en núcleos del coral Orbicella faveolata, extraídas en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo. Los resultados esclerocronológicos mostraron valores promedio por debajo de lo reportado anteriormente para la especie en densidad (1.24 g cm-3 ) y tasa de calcificación (0.71 g cm-2 año-1 ), siendo solo la tasa de extensión esqueletal aquella con valores dentro de rango reportado para el Caribe (0.61 ± 0.09 cm año - 1 ). Los datos evidencian una estrategia de crecimiento común para la especie denominado “Stretching modulation” que consta en invertir sus recursos en construir esqueletos más densos. Pese a que las tasas de calcificación resultaron relativamente estables a lo largo del tiempo de estudio, se observó un incremento en la densidad esqueletal durante las últimas décadas. Asimismo, los resultados muestran la inexistencia de relación entre los parámetros de crecimiento y la TMS".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAParques y reservas nacionales--México--Quintana RooParques y reservas marinas--Aspectos ambientalesIndicadores ambientalesCorales--EcologíaCorales--FisiologíaCalcificaciónReconstrucción del crecimiento coralino del parque nacional Arrecife de Puerto Morelos: tasas de calcificación de Orbicella faveolata en las últimas dos décadas (1998-2018)Tesis de licenciaturaopenAccess