López Pliego, LilianaAguilar Ordoñez, IsraelContreras Paredes, Carlos AlbertoCaballero Concha, Norma AngélicaLOPEZ PLIEGO, LILIANA; 261240AGUILAR ORDOÑEZ, ISRAEL; 389066CONTRERAS PAREDES, CARLOS ALBERTO; 176906CABALLERO CONCHA, NORMA ANGELICA; 100882Ballesteros Villascán, Judith2020-02-062020-02-062019-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/4640"El genoma humano consta de 3 mil millones de pares de bases, sin embargo, no todos los genomas son iguales, si no que existen diferencias llamadas polimorfismos o variantes, que van de un solo nucleótido (SNV) o unas cuantas pares de bases a fragmentos de cromosomas. Estas variaciones pudieron empezar a ser estudiadas para conocer sus impactos o si guardaban relaciones clínicas gracias a la Genómica Poblacional, con proyectos que secuenciaron cientos o miles de individuos a nivel mundial. Sin embargo, algunas regiones del mundo no fueron tan estudiadas, como es el caso de México, además por ser un país con eventos de mestizaje, se iniciaron algunos proyectos con el objetivo de conocer la variación de los nativos amerindios mexicanos."pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAGenoma humanoBioinformáticaGenómicaDesarrollo de una herramienta bioinformática para el análisis poblacional de la variación genómicaTesis de licenciaturaGenética médica--MéxicoFenotipoopenAccessGenómica--Aspectos sociales--México