Meza Espinoza, Luis OctavioLópez Olivares, GuadalupeCarrasco Sánchez, Diana2021-10-222021-10-222016-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/14854“En los últimos años el desarrollo científico y tecnológico ha generado nuevas áreas del conocimiento; la nanociencia y la nanotecnología, ciencia básica y aplicada respectivamente con carácter multidisciplinario, son nuevas herramientas para la investigación, análisis, creación, diseño e innovación de nuevos nanomateriales cuya aplicación y fundamento se encuentran en el orden de los nanómetros. Actualmente los nanomateriales son considerados una nueva clase de materiales ya sean cerámicos, metales, semiconductores, polímeros, o bien una combinación de estos (nanocompuestos), en donde por lo menos una de sus dimensiones se encuentra entre 1 y 100nm. En la escala de los nanómetros los materiales presentan propiedades muy diferentes en comparación a las que exhibe un material volumétrico (bulk). Por lo tanto conforme se minimizan las dimensiones de las partículas en el rango de los nanómetros de un material; se modifican sus propiedades físicas, ópticas y electromagnéticas. En el área médica: se utilizan gasas para quemaduras creadas por la compañía canadiense Weistmer las cuales contiene nanopartículas de plata. La plata es un bactericida, que en forma de nanopartículas incrementa el área superficial mejorando la eficiencia antibacteriana contra el microbio”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICANanotecnologíaNanopartículas--PropiedadesSemiconductoresMateriales nanocompuestosControl del tamaño de nanopartículas de Fe3O4 magnéticas por el método de co-precipitaciónTesis de licenciaturaopenAccess