2021-04-112021-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/12223Emprendedor, es uno de los temas, al hablar de indicadores de bienestar social en las mujeres universitarias en México. Uno de los caminos es el impulso de competencias que capaciten para convertirse en empleadoras más que en empleadas, que por las condiciones de desigualdad no les permiten alcanzar las mismas oportunidades que los hombres en el país. De aquí, que el presente estudio expone un diagnóstico del nivel de emprendimiento ético que integra la variable de actitud emprendedora y la variable ética (fortalezas) comparando tres diferentes disciplinas universitarias (comunicación, administración e ingeniería).application/pdfOpciónSociologíaEmprendimientoemprendimiento ético femeninomujer emprendedoraEmprendedurismo ético en jóvenes universitarias: Caso MéxicoArtículo científico