Reyes Álvarez, JuanREYES ALVAREZ, JUAN; 131747Carrasco Morales, Jesús Enrique2023-06-162023-06-162023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18625"La precarización laboral es un problema que afecta una gran parte de la población ocupada en México, esta es básicamente el empeoramiento de una o varias condiciones laborales que impiden al trabajador desempeñar sus labores profesionales y personales de una forma óptima. de igual forma estas condiciones han prevalecido a lo largo de los últimos 20 años en múltiples sectores de la economía mexicana tales como industria, campo, servicios, etc. Por su parte, el sector manufacturero de electrónica en el país ha tenido una evaluación muy compleja comenzando su desarrollo con el modelo ISI, pero expandiéndose notablemente a partir de la creación del TLCAN, donde una gran parte de las industrias extranjeras notaron en México una gran fuente de mano de obra barata y calificada. En la actualidad, dicha industria sigue vigente y como resultado de las nuevas negociaciones que surgieron a partir del TMEC es de esperar que exista un nuevo auge en la expansión de dicha industria. Este proyecto de investigación tiene como objetivo retomar un tema que no ha sido analizado a fondo como lo es la precarización laboral en la industria electrónica, una industria que es muy importante para la economía nacional dada la relevancia mundial".pdfspaCIENCIAS SOCIALESIndustrias manufactureras--MéxicoEmpleo precario--InvestigaciónSeguridad industrial--EvaluaciónDistribución del ingreso--InvestigaciónDerecho laboralCondiciones laborales en la industria manufacturera de la electrónica en México dentro del periodo 2003-2019Tesis de licenciaturaopenAccess