Rojas Solís, José LuisVera Ramírez, JulietaROJAS SOLIS, JOSE LUIS; 221199Zamora Damián, Gloria2022-04-202022-04-202021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15745"El establecer y mantener relaciones afectivas e íntimas en la adolescencia son primordiales e importantes para un desarrollo psicosocial en la adolescencia. Por lo que las relaciones de noviazgo y entre sus iguales serán los contextos de socialización preferentes para ellos (as). Así mismo serán una fuente de apoyo al que acudirán generalmente en momentos de inestabilidad emocional. Aunado a lo anterior, se argumenta que estas relaciones están mediadas por las relaciones previas con los cuidadores en la infancia, de acuerdo a la teoría de apego de Bowlby, los modelos mentales que el niño genera en la infancia determinarán la calidad de las relaciones futuras del individuo. Por otra parte, considerando a que el ser humano es un ser relacional, y los “otros” son primordiales en este constante acto, no obstante ocurre un acercamiento y distanciamiento logrando aparecer el conflicto. De este modo, las relaciones de convivencia y conocimiento mutuo en la adolescencia pueden originarse conductas violentas en las relaciones de noviazgo o en la convivencia con sus iguales. Esta es en efecto, una perspectiva distinta de ver el panorama de la violencia, pues existen pocos estudios en nuestro país que vislumbra el fenómeno de la violencia desde una perspectiva integrativa".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTARelaciones interpersonales en la adolescencia--InvestigaciónViolencia en el noviazgoAdolescentes maltratadosMaltrato psicológicoConducta dependiente en la adolescenciaApego hacia los pares y la pareja y su relación con la violencia en el noviazgo de adolescentes poblanosTesis de licenciaturaopenAccess