Moyaho Bernal, María De Los ÁngelesJuárez Luna, GladisAlducin Ramírez, María Rosa VerónicaMOYAHO BERNAL, MARIA DE LOS ANGELES; 257543Téllez Gómez, Luis Ángel2022-06-152022-06-152021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15932"La estomatología forense ha desempeñado un papel fundamental en la identificación humana, es la encargada de solucionar problemas que van más allá de la identificación de cuerpos a través de procedimientos como registros médicos y estomatológicos. El presente estudio se centra en la rugoscopía, que es un método de identificación que estudia, clasifica y registra las rugosidades palatinas con el propósito de ser utilizados en casos complejos de identificación en que no se pueda o sea posible llevar a cabo los métodos convencionales como la dactiloscopía que se ve limitada por los cambios postmortem asociados a las quemaduras del cuerpo o en casos de mutilaciones de los miembros inferiores y superiores, así como pruebas genéticas en catástrofes de grandes dimensiones debido al tiempo que requiere y el alto costo que demanda, por lo cual es de gran importancia al momento de identificar sujetos, debido a que son únicas de cada individuo, incluso podrían aplicarse para la distinción de sexo y de grupo étnico o ancestría, para lo cual es necesario hacer más estudios que ayuden a complementar los datos obtenidos"pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOdontología forense--MétodosCuerpo humanoMuertos--IdentificaciónPaladarClasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niñosTesis de licenciaturaopenAccess