García Aguilar, GregorioGarcía Flores, Marco AntonioPelayo González, Héctor JuanGARCIA AGUILAR, GREGORIO; 219572GARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034Sánchez Ortíz, Ileana2020-06-282020-06-282015-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/6687"El objetivo de la presente investigación consistió en identificar el funcionamiento cognoscitivo de los lóbulos frontales en niños con problemas de aprendizaje en un colegio privado de la ciudad de Puebla, México. La muestra estuvo conformada por 20 sujetos con problemas de aprendizaje ( 8.3 edad) y 20 sujetos en el grupo control ( 9.45 edad), de estrato socioeconómico medio-alto. Los instrumentos utilizados para la selección de los grupos fueron los protocolos Puebla-Sevilla y Éxito escolar. Las funciones frontales fueron evaluadas con una batería integrada por las siguientes pruebas: Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas (ENFEN) de Portellano, Martínez & Zumarraga (2009), Stroop de colores y palabras (Golden, 2007), Test de Cinco Dígitos (Sedó, 2007); así como adaptaciones de la prueba Hayling Test, el Stroop animales y el Stroop sol y luna, D2 Test de Atención (Brickenkamp, 2002) y la Curva de memoria de Luria (Luria, 1973). Los resultados demuestran diferencias del funcionamiento de los lóbulos frontales (inhibición cognitiva, inhibición motora, atención, planeación, fluidez verbal semántica y fonológica, memoria de trabajo) entre los grupos. En conclusión, los niños con problemas de aprendizaje presentan alteraciones en los procesos de inhibición, los cuales repercuten en el desempeño de las demás funciones frontales."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTANiños con problemas de aprendizaje--PueblaDaño cerebral--DiagnósticoTrastorno cognitivosLóbulos frontalesEvaluación del funcionamiento de los lóbulos frontales en niños con y sin problemas de aprendizajeTesis de maestríaMediciones y pruebas educativasopenAccess