García Flores, Marco AntonioBonilla Sánchez, María del RosarioPelayo González, Héctor JuanGARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568PELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034Melchor Vaquero, Sofia2024-09-232024-09-232024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/21356“El envejecimiento demográfico global y la transición epidemiológica tipificada por el aumento de enfermedades crónico-degenerativas, en especial el aumento en la prevalencia e incidencia de deterioro cognitivo (DC), demandan una comprensión más profunda del procesamiento cerebral en esta patología. El cuerpo de evidencia experimental sugiere que los pacientes con DC, manifiestan alteraciones en la cognición social y emocional, asociadas en gran medida a la corteza orbitofrontal (COF). Por tanto, este estudio tiene por objetivo conocer y profundizar en la comprensión de cómo el DC puede estar vinculado a los cambios en el funcionamiento de esta región. Para el análisis de la relación entre DC y la actividad de la COF se empleó un diseño no experimental, correlacional y transversal con 52 consultantes geriátricos del centro Gerontológico “Casa del Abue”, Puebla. Los resultados revelaron una correlación positiva estadísticamente significativa entre el DC y la funcionalidad de la COF, indicando que ante mayor DC existe un peor desempeño o eficiencia de esta región cerebral. Estos hallazgos resaltan la vulnerabilidad de las funciones orbitofrontales en esta población. Además de destacar la necesidad de políticas de salud pública que integren la neuropsicología en los planes de atención a la vejez en México”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPsicología--Psicología del desarrollo--Adultos--Vejez--CogniciónPersonas adultas mayores--Salud mentalEnvejecimiento--Aspectos psicológicos--InvestigaciónTrastornos cognitivos--Aspectos fisiologicosFunciones ejecutivas orbitofrontales en adultos mayores con deterioro cognitivoTesis de maestríaopenAccess