Luna Guevara, María LorenaLuna Guevara, Juan JoséLUNA GUEVARA, MARÍA LORENA; 220562LUNA GUEVARA, JUAN JOSE; 175205García Jiménez, Jair Rafel2024-03-132024-03-132023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20226“Las ECDs además de causar afectaciones a la salud, también afectan significativamente en la economía. Asimismo, la prevalencia se ha manifestado en las distintas edades de la población, tal es el caso de la obesidad. México ocupa el quinto lugar global en obesidad. Mientras que, en edad infantil, nuestro país está dentro de los 7 países de América con mayor prevalencia. En lo que respecta a diabetes mellitus, en el 2020 se registró la tasa de mortalidad más alta en los últimos diez años: 11.95 personas por cada 10 mil habitantes. Y en 2018, el 10.3% de la población mayor a 20 años, indicó tener la enfermedad diagnosticada. De forma similar, en el 2019, las defunciones por tumores malignos representaron un 12% de las defunciones totales. Es por esto que se requieren alternativas que provengan de fuentes naturales y que además sean eficaces para el control y tratamiento de este tipo de afecciones. Por tal motivo, existe un importante interés de utilizar compuestos bioactivos de plantas en el desarrollo de alimentos funcionales, como enfoque para reducir y/o prevenir la incidencia de las enfermedades crónico-degenerativas”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAEnfermedades crónicas--TratamientoMateria médica vegetal--InvestigaciónPlantas medicinales--AnálisisExtractos vegetales--Uso terapéuticoSistemas de liberación de medicamentosNanotecnología--Aspectos sanitariosAntioxidantes--InvestigaciónEvaluación y conservación de propiedades bioactivas de extractos encapsulados de hojas de Tecoma stansTesis de licenciaturaopenAccess