Gutiérrez Gabriel, ItzelPérez Rosete, ArmandoFlores Hernández, Ariadna2020-09-252020-09-252018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/8006“Las conductas que conducen a muchos adolescentes a un embarazo, como la multiplicidad de parejas sexuales y la falta o inconsistencia en el uso del condón, también los exponen a Infecciones de transmisión sexual (ITS), teniendo importantes consecuencias sobre su salud; entre ellas, un incremento en el riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), infertilidad o complicaciones en el embarazo. El embarazo en las adolescentes no solo representa un problema de salud para la madre y su producto, sino además tiene una repercusión social importante para la madre, ya que implica menores oportunidades educativas o incluso el abandono de sus estudios, lo que contribuye un contexto de desigualdad de género. Al comparar con t-student la presencia de Conductas sexuales de riesgo en adolescentes antes y después de una intervención educativa se encontró t=-10.095, p=0.000, por lo que se consideró estadísticamente significativa aceptándose la hipótesis de trabajo. Se determinó que las conductas de riesgo sexuales en adolescentes disminuyeron después de una intervención educativa, en comparación con las encontradas antes de dicha intervención. La muestra total en el estudio presentado fue de 240 adolescentes con edades entre los 10 y 19 años donde la media para la edad fue de 14.88 años, con DE 1.992”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEmbarazo en adolescentesEnfermedades de transmisión sexualDeserción escolarInfertilidadAlcoholismo--Factores sexuales--MéxicoCondonesConductas sexuales de riesgo en adolescentes del Módulo Juvenimss de la UMF No. 6Trabajo terminal, especialidadopenAccess