Padrós Semorile, María RosaDurán González, Cenobia SilviaPADROS SEMORILE, MARIA ROSA; 15769Ortega Reyes, Jennifer2020-10-282020-10-282015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/8720“Desde su descubrimiento en 1990, se ha demostrado que la enzima furina participa en una gran variedad de procesos fisiológicos y fisiopatológicos, a través del procesamiento de sus pro-proteínas sustrato en los compartimientos subcelulares donde esta convertasa reside y/o transita. Esta endoproteasa es de expresión ubicua y transita intracelularmente mediante dos ciclos de reciclaje desde y hacia la membrana plasmática-endosomas-TGN, y probablemente por los cuerpos multivesiculares (MVCs). No se ha esclarecido aún cuáles formas de furina se producen y liberan durante la diferenciación a macrófagos y cuáles cambian sus niveles durante la activación de los macrófagos por LPS, considerando que esta célula cumple importantes funciones durante el proceso inflamatorio. En el presente trabajo se utilizó la línea celular U937, la cual expresa elevadas concentraciones de furina endógena y además es capaz de diferenciarse in vitro hacia macrófagos, por el agregado a los cultivos celulares, de un éster de forbol (TPA) por 48 horas. Posteriormente, los macrófagos adheridos al plástico se activaron con LPS por 4 y 24 hrs. Se analizó la presencia de las diferentes formas de furina en las células y en el medio sobrenadante por western blot realizando el Inmunorevelado con anticuerpos específicos”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEnzimasProteínas--SecreciónMacrófagosEndotoxinasExpresión y liberación de las formas de furina durante la diferenciación celular y la activación de macrofagos con LPSTesis de licenciaturaopenAccessExosomas (Vesícula)Lipopolisacáridos