González Romano, Ma. BereniceOsorio Antonio, FedericoCornejo González, Brenda Larisa2025-10-272025-10-272025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/30078"La patología del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se distingue por la acumulación de grasa en más del 5% de los hepatocitos, sin identificar causas secundarias. La obesidad y otros factores metabólicos han incrementado su prevalencia, con riesgos relacionados como la diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares. La mayor parte de los casos son asintomáticos, lo que complica su identificación precoz. Hoy en día, no hay un tratamiento concreto respaldado por evidencia, por lo que las tácticas terapéuticas se enfocan en modificaciones en el estilo de vida. Por lo anterior, el objetivo de esta tesis es evaluar las características clínicas, bioquímicas y ultrasonográficas de pacientes pediátricos con diagnóstico de EHGNA en el Hospital Infantil de Tlaxcala, con el fin de identificar tendencias y proponer estrategias para su abordaje y seguimiento".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del aparato digestivo--Enfermedades del hígado, vesícula biliar, vías biliares y páncreas--Enfermedades individuales del hígado--Hígado grasoNiños--Enfermedades--Estudio de casosEnfermedad del hígado graso no alcohólico--DiagnósticoTomografía--Uso para el diagnósticoMarcadores bioquímicos--Uso para el diagnósticoAnálisis clínico de una serie de casos de pacientes pediátricos con enfermedad de hígado graso no alcohólico del Hospital Infantil de TlaxcalaTrabajo terminal, especialidadopenAccess