Correa de la Garza, Mayra AngélicaCORREA DE LA GARZA, MAYRA ANGELICA; 513622Uvera López, Idalia Donaji2024-10-302024-10-302024-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/21970"Tlaxcalancingo se caracteriza por ser un pueblo que históricamente se ha enfrentado a conflictos por el territorio, la zona donde se encuentra se ha visto especialmente afectada por el crecimiento de la ciudad de Puebla, donde anteriormente se encontraban terrenos de sembradío, actualmente se ubican unidades habitacionales y lujosas zonas residenciales. La etnografía se entiende como un método cualitativo que permite observar y describir contextos, situaciones, panoramas de un lugar, poniendo atención en las prácticas de las personas, rituales, el modo de vida, vestimenta, alimentación, historia oral, problemas sociales, parentesco, entre otros. El objetivo general de este estudio es analizar etnográficamente la cosmovisión sobre las entidades suprahumanas como un dispositivo que estructura al territorio simbólico de Tlaxcalancingo".pdfspaCIENCIAS SOCIALESUso de la tierra--Puebla (Tlaxcalancingo)Patrimonio cultural--Ordenamiento territorial--México--PueblaPueblos indígenas--México--PueblaConflictos de límites--Estudio de casosPatrimonio cultural--Protección“¡Sé que existen, pero yo no creo!”: Las entidades suprahumanas en la construcción del territorio simbólico en San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla.Tesis de licenciaturaopenAccess