Guevara Romero, María LourdesRamírez Rosete, Norma LeticiaLugo Laguna, Porfirio EduardoGUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288LUGO LAGUNA, PORFIRIO EDUARDO; 246590Lima Poblano, Guillermo2019-05-092019-05-092017-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/545"Las áreas de donación en cuanto a destino; “área ecológica”, son superficies desaprovechadas ambiental y socialmente. Su uso actual no es más que de un espacio inerte en un alto porcentaje. Estas áreas no satisfacen la necesidad de áreas verdes que se indica de 9 a 11m2 por habitante según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo que podemos pensar en un déficit de vegetación con aporte ambiental para la buena calidad de vida de los habitantes de dicho fraccionamiento. Estas áreas no generan relaciones sociales sanas, de integración y cohesión. Por lo contrario, propician delincuencia. Son espacios que se vuelven focos de infección al concentrarse basura y roedores. El método para determinar un área de donación es un cálculo meramente porcentual y es insuficiente. Y si a esto le aunamos su nulo seguimiento para ser aprovechado, se vuelven espacios que desaprovechan muchos de los habitantes, pero que si aprovechan los delincuentes apropiándose de dichos espacios."pdfspaIngeniería y TecnologíaSociología urbana--Espacios públicosAdministración de vegetación urbana--México--PueblaEcología urbanaGestión participativa para el aprovechamiento de las áreas de donación: fraccionamiento Los Héroes, II sección, Puebla, PueTesisDiseño de paisajes ecológicosJardines--DiseñoViviendaopenAccess