Jiménez Suárez, GabrielMartínez Vara, PatriciaJIMENEZ SUAREZ, GABRIEL; 254106MARTINEZ VARA, PATRICIA; 90527Arroyo Blanco, Aketzalli2020-05-212020-05-212015-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/6192"El presente tema se desarrolla debido a la necesidad de utilizar nuevas técnicas para construir muros de retención de tierra, acotándolo a la región que tiene como centro la ciudad de Córdoba en el estado de Veracruz. Se pretende introducir el uso de los muros de tierra reforzada con geosintéticos a la zona como sustituto de los tradicionales muros de mampostería. Se presentan las ventajas y desventajas de ambos tipos de muros. Otro punto importante que se pretende abordar en los muros de tierra reforzada con geosintéticos, es el tema ambiental y estético. En la actualidad los proyectos, tanto de oficinas, habitacionales como industriales, deben tener presentes elementos ecológicos. Los proyectos que presentan estos elementos son más cotizados por los usuarios, además de premiados por instituciones. Se manejará el término de “muro ecológico o muro verde” como talud de suelo armado con diversos geosintéticos para mejorar sus propiedades de resistencia al esfuerzo cortante y drenaje entre otros; se pueden revestir con vegetación para evitar la erosión y presentar una mejor imagen del medio. Este término se usa en la actualidad en varias fuentes, debido a la apariencia final “ecológica” de los muros."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAMuros de contenciónMuros de retenciónGeosintéticosResistencia de materialesConstrucción sustentableComparación entre muros de tierra reforzada y muros de mamposteriaTesis de maestríaEmpuje de tierrasopenAccess