Zepeda Fernández, Cristian HeberHernández López, Javier MiguelZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360Arduser Villanueva, Brian Dalí2025-04-302025-04-302024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27701"En este trabajo se presenta un desarrollo físico-matemático que puede aportar a las áreas de medicina y materiales, en específico a la Imagen por Resonancia Magnética y a la Resonancia de Espín de Electrónes (MRI y ESR, por sus siglas en inglés, respectivamente). En estas áreas existe una complicación en el estudio del hierro (el cual existe en diversos medios materiales, inclusive por ejemplo en el cuerpo humano), debido a que la reacción por parte del átomo de hierro ante una inducción de energía es casi nula comparado a otros medios (por ejemplo agua) y por tanto no detectable de forma directa. La finalidad es mostrar las frecuencias resonantes de modo que, según el aparato de resonancia a emplear, se pueda seleccionar la más adecuada, tal que induzca la mayor energía absorbible por los electrones de un medio material que contenga hierro, para que la señal emitida al momento de relajarse incremente lo más posible. Con esto se discute la viabilidad de corroborar experimentalmente; en general las frecuencias obtenidas mediante los resultados generales son consistentes con los rangos de funcionamiento de diversos aparatos de resonancia y antenas de emisión/detección, así que se espera que los resultados se puedan verificar experimentalmente".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAFísica--Física nuclear y de partículas--Física de partículas elementales--Temas especiales--ElectromagnetismoFísica--Electricidad y magnetismo--Magnetismo--Temas especiales--Campos magnéticosFísica--Electricidad y magnetismo--Electricidad--Ondas eléctricas--Teoría electromagnética--Magnetoóptica (General)--Temas especiales--Efecto ZeemanResonancia magnética nuclearNiveles de energía del átomo de hierro para describir su comportamiento en un campo magnético no constanteTesis de maestríaopenAccess