Hernández Pineda, Karla ViridianaArthur Aguirre, FernandoSerrano Campos, Flor de AreliCarmona Aguilar, Erika Kareni2025-05-282025-05-282025-01-31https://hdl.handle.net/20.500.12371/28472"La hipertensión arterial sistémica (HAS) se ha convertido en un importante problema de salud pública, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos antes y después de una intervención educativa. Se trató de un estudio cuasiexperimental, prolectivo, prospectivo, longitudinal y analítico, realizado en pacientes de la UMF 13 con diagnóstico de HAS, evaluando variables como edad, género, escolaridad y años con la enfermedad. Se utilizó el cuestionario CSH, validado en México, para medir el conocimiento, y se aplicó la prueba de Wilcoxon para comparar los resultados antes y después de la intervención. La mediana de edad fue de 54 años y el 64.5% de los participantes fueron mujeres; inicialmente, 162 pacientes tenían conocimientos suficientes y 25 insuficientes. Tras la intervención, el análisis mostró una mejoría significativa en el nivel de conocimientos (z=11.588, p=0.000), mientras que la relación entre años con diagnóstico de HAS y nivel de conocimiento no fue significativa (rho=-0.006, p=0.932). Se concluye que la intervención educativa mejora significativamente el conocimiento en pacientes hipertensos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina (General)--Personal médico y público--Personal médico y paciente--Educación del pacienteHipertensión--Factores de riesgoHipertensión--Prevención y controlEducación del paciente--EvaluaciónNivel de conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos antes y después de una intervención educativaTrabajo terminal, especialidadopenAccess