Romero Contreras, ArturoROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200Uribe Pérez, Claudia Marcela2022-05-272022-05-272021-08-28https://hdl.handle.net/20.500.12371/15823"Esta investigación intentará pensar de la historia (Geschichte) como pliegue y despliegue desde la propuesta del sistema de los tiempos de F.W.J. Schelling. Para emprender este camino, antes, es preciso plantear una respuesta, aunque de modo inicial, a una pregunta simple pero no por ello fácil de responder, y por eso decimos respuesta inicial, porque lo que se espera es que esta se cumplimente o se aclare a lo largo de la exposición, en tanto que la misma está íntimamente relacionada con el modo a partir del cual hemos direccionado el estudio de la obra de Schelling. La pregunta es: ¿por qué volver a su pensamiento filosófico? La obra de Schelling y en especial su obra de juventud ha sido abordada principalmente desde su implicación dentro del idealismo alemán. Lo cual si bien ha permitido que Schelling ocupe un lugar en la historia de la filosofía, no obstante, ha ocasionado que, por un lado, su pensamiento quede enfrascado y opacado en una lectura lineal que lo fija como un simple intermediario entre la fundación y la gloria del idealismo lo cual ha incidido a su vez en el silencio que atraviesa a la Spätphilosophie de Schelling".spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAFilosofía alemana--Siglo XIXFilósofos alemanesPositivismoSchelling, Friedrich Wilhelm Joseph von, 1775-1854--Crítica e interpretaciónEspacio y tiempo--FilosofíaLa historia (Geschichte) como pliegue y despliegue desde la propuesta del «sistema de los tiempos» de F.W.J. SchellingTesis de doctoradoopenAccess