Ruiz Espinoza HéctorAguilar García, María ElenaPaisano Coyopotl, Dulce MaríaPérez Cautle, Adriana2025-09-262025-09-262007https://hdl.handle.net/20.500.12371/29512La elaboración de quesos implica un proceso complejo que requiere ajustes experimentales costosos, especialmente al trabajar con nuevas condiciones. Por ello, se han desarrollado métodos de producción a escala de laboratorio que permiten realizar pruebas de forma más económica. En México, aunque el queso no es autóctono, su consumo ha crecido, especialmente en variedades gourmet. La producción sigue siendo mayoritariamente artesanal y enfocada en quesos frescos, debido a la falta de tecnología y formación especializada. Este proyecto busca estandarizar la elaboración de queso Chihuahua a escala de laboratorio como herramienta educativa y de investigación. Se diseñó equipo adecuado, se estableció un protocolo de pasteurización, y se desarrolló un procedimiento reproducible. También se estudiaron los efectos de los cultivos lácticos y la acidificación de la leche. Finalmente, se caracterizaron las propiedades fisicoquímicas del queso durante su maduración.spaIngeniería de alimentos—Procesamiento lácteo—Fermentación—Productos lácteos—Queso Chihuahua.Tecnología química—Procesamiento y fabricación de alimentos—Alimentos especiales—Elaboración artesanal.Ciencia de alimentos—Diseño experimental—Pasteurización—Cultivos lácteos—Acidificación de la leche.Diseño de un proceso de elaboración de queso chihuahua a escala de laboratorio.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 G3 D5