García Vázquez, VíctorGARCIA VAZQUEZ, VICTOR; 367992Juárez Vega, José Antonio2024-06-062024-06-062023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20650"En este trabajo nos daremos a la tarea de explicar la manera en que el concepto moderno de dignidad humana halla su fundamento en el imperativo categórico del filósofo de Königsberg Immanuel Kant. Para ello, nos serviremos del análisis de la concepción del ser humano en la historia del pensamiento. Comenzaremos nuestro análisis desde los presocráticos, para poder posteriormente comprender la atropología presente en las doctrinas de Sócrates, Platón y Aristóteles. Continuando con un breve repaso de la ética y antropología desarrolladas en los sistemas de las escuelas helenísticas, a saber, los cínicos, los epicúreos y los estoicos. Mencionaremos aspectos generales de la filosofía cristiana en la Edad Media. Todo con la finalidad de aterrizar en la modernidad, con el sistema ético-antropológico kantianio. Después, examinaremos como ha cambiado la concepción del ser humano a través de la historia del pensamiento. Una vez examinadas en la historia del pensamiento las propuestas de los predecesores, nos centraremos en los sistemas filosóficos de los dos más grandes exponentes de la antigüedad clásica, Platón y Aristóteles. Finalmente, expondremos grosso modo el sistema filosófico kantiano para permitirnos comprender el imperativo categórico propuesto en la obra de Kant titulada “Fundamentación hacia una metafísica de las costumbres”".pdfspaCIENCIAS SOCIALESÉtica modernaKant, Immanuel, 1724-1804--ÉticaDignidad--FilosofíaSer (Filosofía)El imperativo categórico kantiano como fundamento lógico-racional de la dignidad humanaTesinaopenAccess