Calderón Zacaula, Marco AntonioRamírez Cuervo, Thelma ItzelRomero Orduña, Linda MargaritaRAMIREZ CUERVO, THELMA ITZEL; 93523ROMERO ORDUÑA, LINDA MARGARITA; 377381Ramírez Valencia, Eduardo2024-12-052024-12-052020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/23094"El cuerpo es lo que habitamos y lo que nos permite habitar el mundo; por lo tanto, nos sería imposible vivir sin este; es el medio para comunicarnos, para percibir nuestro entorno. Sin embargo, nos hemos encontrado con dificultades para encontrar una definición satisfactoria de lo que es un cuerpo, a pesar de que diferentes disciplinas han explorado e intentado dilucidar sobre el mismo. En nuestra época actual los cuerpos han entrado en un proceso de resignificación, lo que nos ha llevado a nuevas formas de vivir las corporalidades, y, por ende, nuevas formas de explorar el mundo. ORLAN es una artista tecnoperformática, para quien el cuerpo es un organismo manipulable y susceptible de ser reorganizado tecnológicamente. Una de las problemáticas a las que nos enfrentamos en esta investigación es la dificultad para encontrar términos adecuados para poder darle nombre a algunas cosas e incluso poder definirlas. En el campo del arte, han surgido, nuevas expresiones en las que el cuerpo es el eje central de la experimentación artística. El objetivo es generar un conocimiento, por medio de la interdisciplina, acerca de las representaciones artificiales e híbridas en el arte, a través de la obra de ORLAN".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAArtes en general--Materias o temas especiales--Figura humanaArtes visuales--Estética de las artes visuales--Temas especiales--Arte en relación con otras materias--TecnologíaEscultura--Temas especiales--HumanosCreación (Literaria, artística, etc.)--Estudio de casosImagen corporal en el arteArtistas--Francia--Crítica e interpretaciónEl devenir tecnoperformático (ORLANOÏDE) en la obra de ORLAN. Una aproximación teórica desde una perspectiva interdisciplinarTesis de maestríaopenAccess