Montes Alvarado, Martha AliciaSilva Ruacho, RosaTejeda Sarabia, José Antonio2023-03-062023-03-062022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/17715"Los procedimientos urológicos son de los principales procedimientos quirúrgicos realizados a nivel mundial, por lo cual es necesario poder estimar posibles complicaciones posoperatorias de estos procedimientos. La hiperplasia prostática benigna (HPB) es de los principales padecimientos urológicos que requieren manejo quirúrgico de menor invasión, como es la resección transuretral de próstata (RTUP). Una de las complicaciones potenciales de este procedimiento quirúrgico es el síndrome post RTUP causado por el uso de soluciones de irrigación ocasionando una hiponatremia dilucional. Por esta razón, el objetivo de la siguiente tesis es determinar la diferencia del sodio plasmático preoperatorio con el posoperatorio en relación con el volumen de irrigación con glicina 1.5% en el quirófano o UCPA, en pacientes sometidos a cirugía de RTUP en la UMAE HEP CMN “Manuel Ávila Camacho” del IMSS".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDUrología--Estudio de casosPróstata--CirugíaCuidados preoperatoriosCuidados postoperatoriosSangre--AnálisisSodio en el organismoGlicina--Efectos fisiológicosComparación del sodio plasmático preoperatorio vs posoperatorio según el volumen de irrigación de glicina en cirugía de resección transuretral de próstata de julio 2021 a septiembre 2021, en el HEPTrabajo terminal, especialidadopenAccess