Navarro Cruz, Addí RhodeVera López, ObduliaNAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874VERA LOPEZ, OBDULIA; 505297Mosso Vazquez, Jeyne2022-08-162022-08-162022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16171"A nivel mundial es un problema inminente y palpable el efecto de la contaminación en general, ya que a mediano, largo o corto plazo se aprecian los efectos de no hacer un esfuerzo por combatir las consecuencias negativas que impactan el entorno y la sociedad misma por efectos de la contaminación, que, aunque es multifactorial hay un tipo en específico no muy tomada en cuenta, pero que es de gran impacto: la contaminación generada por desechos orgánicos de frutas y verduras. Por lo que se puede dar un mejor destino final a estos residuos orgánicos, contribuyendo a la generación de un impacto positivo en contraposición de uno negativo. De esta manera se propone un enfoque de tipo sustentable y benéficamente nutricional con el uso de un desecho orgánico muy común en cualquier hogar y centro de expendido de recaudo como lo es la cáscara del plátano; de amplias propiedades y aportes nutricionales benéficos reportados en la literatura. Es por esto que se desea implementar el uso de la cáscara de plátano como un aditivo alimentario de enriquecimiento".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICADesechos alimentarios--RecicladoHarinaAlimentos funcionales--InvestigaciónAlimentos--AnálisisAlimentos--MicrobiologíaAlimentos--Evaluación sensorialUtilización del desecho orgánico de cáscara de plátano como aditivo de enriquecimiento en productos alimenticiosTesinaopenAccess