Ramírez Morales, GabrielArriaga López, LilianPérez Saldaña, GuadalupeRAMIREZ MORALES, GABRIEL; 560383Carreón Aguilar, Ariadna VirginiaRamírez Ramírez, AlondraMartínez Contreras, Lucía EveliaVélez López, Fernando2021-03-182021-03-182021-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/11723“Debido al constante crecimiento de la ciudad de Puebla, el mercado Guadalupe Victoria ya no era suficiente para abastecer a toda la población, por lo cual se desarrolla el llamado “Plan Sector Comercio 1980 – 1982 Red integrada por mercados” con dos propósitos, el primero era dar mejor apariencia al centro histórico, y el segundo descentralizar el ambulantaje, trasladándolos a la periferia de la ciudad. La informalidad en la expansión y desarrollo comercial de los mercados municipales en Puebla han generado de estos espacios públicos lugares con un crecimiento descontrolado y poco supervisado por parte del gobierno en cuestiones de diseño, estructura y sanidad genere deficiencias y problemáticas para los usuarios y actividades que se realizan diariamente. Del mismo modo la poca regularización de las actividades comerciales en estos espacios ha generado puntos de delincuencia y actividades ilícitas dentro de ellos. Es importante investigar el contexto y entorno dentro del cual el mercado Emiliano Zapata se desarrolla diariamente para poder conocer la situación real, las problemáticas y deficiencias que se presentan y de esta manera entender las necesidades que el espacio y los usuarios requieren; con esto poder generar propuestas que integren un proyecto de replanteamiento arquitectónico.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura y sociedad--México--PueblaEspacios públicosPlazas de mercados--Diseño y construcciónReplanteamiento arquitectónico del mercado Emiliano Zapata y su impacto en la zona sur de Puebla, PueblaTesis de licenciaturaEdificios comerciales--México--PueblaEdificios mercantilesopenAccess