Sánchez Cantú, ManuelSantamaria Juárez, Juana DeisySánchez Cantú, Manuel; 43395SANTAMARIA JUAREZ, JUANA DEISY; 162071Soto González, Jocelyn Itzel2023-10-022023-10-022023-01-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/19048"En este trabajo de investigación se llevó a cabo la destilación del aceite usado de motor como proceso de refinamiento, incorporando el óxido de calcio como aditivo ya que favorece en la eliminación de humedad y la disminución del contenido de azufre presente. A raíz de esto se obtuvieron subproductos con alto contenido de carbono y algunos metales pesados que hasta el día de hoy han sido considerados residuos. Por lo anterior, y teniendo un enfoque total en los residuos sólidos y, variando las concentraciones de óxido de calcio teniendo muestras al 0, 1, 3 y 5% de este, se realizó su caracterización mediante el uso de técnicas como análisis elemental (EDS), Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Difracción de Rayos X (DRX) y adsorción-desorción de nitrógeno a -196⁰C, para posteriormente evaluarlos como material adsorbente".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAceites mineralesAceites lubricantes--RecicladoDestilaciónReciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)Adsorbentes--InvestigaciónMateria coloranteAguas residuales--PurificaciónAdsorción--InvestigaciónEvaluación de residuos del destilado de aceite usado de motor como material adsorbenteTesis de licenciaturaopenAccess