Rodríguez Aguilar, José Emilio GerardoDe la Cruz Enríquez, María ElenaLibreros Castillo, GabrielNaranjo Vázquez, Kristhell Yazmín2021-07-072021-07-072015https://hdl.handle.net/20.500.12371/13391"El conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre, responsable e informada y contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas Una adolescente sexualmente activa, que no utilice anticonceptivos, tiene un 90% de probabilidades de quedar embarazada en un año, El embarazo en adolescente se asocia a las posibilidades de obtener una escolarización suficiente y, por lo tanto, limita las posibilidades de obtener un empleo mejor remunerado lo cual, reduce el acceso a los recursos que permiten un desarrollo adecuado de los hijos de tal modo que esta situación se perpetúa como un círculo vicioso. Es de gran interés la determinación del conocimiento sobre métodos anticonceptivos que poseen los estudiantes en especial adolescentes de la unidad medico familiar número 2 con la finalidad de fomentar la adopción de conductas sexuales saludables relacionadas con la anticoncepción y por consiguiente lograr orientar al personal docente de dicha institución en la inclusión y proporción de información adecuada y eficaz relacionada con los métodos anticonceptivos. También se ha demostrado que el uso apropiado de la planificación familiar ayuda a reducir la mortalidad y la morbilidad materna e infantil".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDControl de la natalidadEducación sexual para jóvenesJuventud--Salud e higieneEmbarazo en adolescentes--MéxicoAdolescentes--Conducta sexualConocimiento de los métodos anticonceptivos y su aceptación en la población adolescente de la Unidad de Medicina Familiar No. 2Trabajo terminal, especialidadEducación sexualopenAccess