Ayala Camarillo, AriadnaRomero Muñoz, Francisco2020-12-012020-12-012015-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/9466"La verdad ha sido un tema extenso a lo largo de la historia de la cultura occidental. Desde los griegos encontraríamos los primeros análisis acerca del concepto de verdad. En todas las ramas del conocimiento, desde lo más abstracto como la filosofía, las ciencias naturales y la lógica, ha existido una pretensión por dar respuesta a la pregunta por la verdad. Sin embargo, el presente trabajo de investigación no pretende resolver, ni contestar a la pregunta de Qué es la verdad. Este trabajo pretende estudiar la verdad producida en el derecho, acotándome, por cuestiones metodológicas, a la verdad jurídica que el filósofo francés Michel Foucault estudió en los años de 1973 a 1976. El presente trabajo de investigación no está pensado en la misma dirección de los estudios jurídicos que han abordado el tema, por ejemplo, Luigi Ferrajoli y Michele Taruffo. Mi trabajo no pretende ser una contribución a las disputas de si el derecho produce o una verdad material o formal1. Tampoco quiero problematizar cuál debería ser el objeto del derecho: si la verdad procesal o la verdad ontológica2. Mi trabajo busca integrar el pensamiento del filósofo francés a la discusión".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho--FilosofíaFoucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretaciónPoder (Ciencias sociales)Valores--FilosofíaNotas para una crítica de la verdad jurídica desde la genealogía de Michel FoucaultTesis de licenciaturaopenAccess